
Existen muchos mitos sobre la tenencia de los Peces Betta, sin embargo, muchos de ellos son falsos y llevan a una tenencia irresponsable.
El Betta, también conocido como “pez luchador de Siam”, es originario del sudeste asiático. Se los puede encontrar en pequeños charcos fangosos y poco oxigenados, como acequias de riego o arrozales. Es un pez muy hermoso, y -sobre todo los machos- muy cotizado en acuarismo. Esto porque son muy interactivos, muy coloridos y espléndidos, y porque se pueden tener en acuarios pequeños y cómodos. Estos motivos hacen al Pez Betta uno de los más populares en acuarismo internacional. Sin embargo, es muy notoria la falta de información que aún existe en torno a los cuidados básicos que requiere este pez. Sin duda, y sobretodo durante la época de los ’90 en Chile, circularon muchísimos datos falsos sobre estos peces, muchas veces de parte de los mismos comerciantes. Así, hoy en día mucha gente piensa que estos peces pueden vivir en agua estancada, no necesitan filtro ni calefactor, que pueden vivir en vasos o floreros, etc. Hasta hemos llegado a escuchar que no necesitan comida ni cambios de agua!
Esta situación nos preocupa, y es de nuestro mayor interés que la gente se informe antes de adquirirlos, acorde a las tendencias de tenencia responsable de mascotas. Por ello, hemos decidido pertinente agregar el presente artículo a nuestro Blog.
A continuación, desclasificaremos muchos mitos que hemos escuchado en torno a los peces Betta. Con fuentes de calidad, con datos empíricos, veremos cuál es la forma correcta de mantener sanas a nuestras mascotas.
1. Los peces Betta son altamente agresivos.
Esto es una verdad que todo dueño de Betta debe asumir. Los peces Betta son agresivos y territoriales, los machos no se soportan, de ahí su apodo de «Pez Luchador de Siam». Si se tienen dos machos en un acuario, pelearán hasta la muerte. Si no pelean, lo harán eventualmente. Los machos pueden cortejar o atacar a las hembras, de manera impredecible. Son peces con mucha personalidad, lo que implica que uno puede tener peces Betta mucho más agresivos que otros, pero TODOS serán territoriales. Las hembras, por su parte, pueden tenerse juntas en acuarios pero igual existe un cierto riesgo de que en algún momento haya un roce que pase a mayores.
2. Los peces Betta NO son comunitarios.
Lamentablemente mucha gente piensa que puede mantener a sus peces Betta con otros peces, pero esto no suele ser así. Los peces Betta NO son considerados comunitarios, se estresarán si no tienen el papel protagónico en el acuario. Les gusta ser los «reyes del acuario pequeño», por lo que no se pueden mantener con ningún pez que sea ni ligeramente territorial. Hay casos contados en los cuales hemos visto peces Betta viviendo apaciblemente con peces de fondo discretos, como corydoras o ancistrus, pero no con otocinclos, pues intentan comerlos. También hemos visto algunos viviendo con neones, pero esto es más un tema excepcional y no debe nunca considerarse como un plan infalible. Por ello, la regla general es considerarlo un pez no comunitario, que estará mejor si no tiene otras especies que lo intimiden o le inspiren violencia. Sí pueden mantenerse, sin embargo, con invertebrados tipo caracoles manzana, pero nunca camarones (los depredarán).
3. Los peces Betta son carnívoros.
Esto resulta cierto, por lo que no es recomendado darles las típicas hojuelas o gránulos genéricos para peces tropicales. Más bien, los alimentos proteicos son altamente efectivos (tubifex, larvas de mosquito, etc.), y mejor aún los gránulos especializados para peces Betta. Si se tiene la oportunidad de darles alimento vivo como artemias salinas, esto será lejos la mejor alternativa para tu pez Betta, pues adoran poder cazar su propio alimento.
Como suelen vivir en acuarios pequeños, es muy importante no sobrealimentarlos. Estos peces son glotones y les gusta tragar a montones, pero esto no es sano para ellos. Es más bien un instinto proveniente de sus congéneres salvajes. Por ello, nosotros recomendamos alimentar una o como máximo dos veces al día, raciones MUY moderadas, que ojalá alcance a comerlas en un máximo de 3 mordiscos. Lo ideal es que no sobre nada de alimento. También es bueno para su digestión (ya que su dieta es altamente proteica) pasar un día de la semana sin comer.
4. Los peces Betta son muy inteligentes¹.
A diferencia de lo que se cree sobre algunos peces, los Betta tienen una capacidad cerebral sorprendente. Son capaces de reconocer estímulos de recompensa y castigo, por lo que son entrenables². Tienen una muy buena memoria a largo plazo y son incluso capaces de reconocer rostros humanos. Si bien no tienen una muy buena vista periférica bajo el agua, sí son capaces de reconocer humanos a través dle cristal del acuario, y amenazas a través de la superficie del agua. Muchos de estos estudios se han realizado a partir del año 2000, por lo que son relativamente recientes, y han cambiado radicalmente la postura que se tenía respecto a la correcta tenencia de estos peces. Los estudios del Dr. Culum publicados en la revista Animal Cognition, revelaron que los peces Betta:
-
Realizan simultáneamente múltiples tareas complejas (un rasgo que una vez se creyó que solo existía entre los seres humanos).
-
Recuerdan la ubicación de los objetos utilizando «señales características» (que los humanos descubren a la edad de los 6 años).
-
Tienen excelentes recuerdos a largo plazo.
-
Cooperan unos con otros y muestran signos de inteligencia maquiavélica como la cooperación y la reconciliación.
-
Utilizan herramientas.
Los resultados de estos estudios indican que los Peces Betta se pueden estresar si no tienen suficientes estímulos. Por ello se recomienda que tengan un acuario bien decorado, con abundantes plantas naturales y plantas flotantes. Ellos son muy curiosos y se divierten mucho husmeando los distintos recovecos de los acuarios plantados. Si tu pez Betta está en un acuario «pelado», sin gravilla ni adornos, estará todo el día pendiente de la gente que pasa, y si no pasa nadie durante gran parte del día, se deprimirá y bajarán sus defensas.
5. Requieren un acuario CON filtro, y todo el equipamiento usual.
Los peces Betta, a pesar de ser resistentes y contar con un órgano especial que les permite respirar aire atmosférico (el «laberinto» )³, necesitan filtro de todas maneras. No existen los peces que puedan vivir en aguas estancadas, ya que se crea un ambiente anaeróbico tóxico. La falta de oxígeno producirá un desequilibrio en el Ciclo del Nitrógeno, y hará que los parámetros se «vayan a las pailas».
TODOS LOS PECES NECESITAN DE UN FILTRO. Asimismo, TODOS REQUIEREN QUE SE USE ANTICLORO. También requieren de un cambio de agua de un 30% semanal aprox. Los peces Betta NO son una excepción.
Además, los peces Betta provienen de regiones tropicales, por lo que también necesitarán de un termocalefactor. Si bien aguantan un amplio rango de temperaturas (entre 18 a 30°C), su confort máximo se alcanza a los 25°C promedio. Es por esto que, con la ayuda de un termómetro, sabremos si nuestro pez necesita de un termocalefactor o no, o si lo necesita sólo durante el invierno.
En resumidas cuentas, los peces Betta no son «super peces» y no tienen ninguna característica distinta a los demás peces tropicales, en relación con el equipamiento del acuario. Todo pez necesita vivir en una agua sana, ciclada y equilibrada (oxigenada y con cierto porcentaje de CO2).
6. Son peces muy resistentes.
Esto es relativamente cierto. Son resistentes en cuanto a características evolutivas, por lo que en su entorno salvaje podrán ser verdaderos supervivientes de sequías, depredadores, etc. Sin embargo, los Betta criados en cautiverio (como todos los que se comercializan para acuarismo) pueden ser propensos a ciertas enfermedades, las cuales tienen una mayor incidencia en peces Betta que en los demás peces. Lo bueno es que existen numerosos medicamentos y tratamientos, y los peces Betta si bien no son «super peces», sí son muy resistentes y reaccionan muy bien a las distintas medicaciones.
Además, han sido criados desde siempre con agua de la llave acondicionada, por lo que se habitúan a ciertos parámetros (Dureza, pH, etc.). Los Betta salvajes, en cambio, pasan las distintas épocas del año en aguas de distintos parámetros. En todo caso, más allá de toda concepción filosófica o ética, son peces que viven poco. Los salvajes rara vez superan los 2 años de edad. En cautiverio pueden vivir más, llegando a los 3-4 años como máximo. Cuando el pez Betta envejece, se torna bastante «colérico» y delicado en cuanto a la higiene del acuario.
Podrás ver en este artículo de WikiHow cuáles son las enfermedades más comunes de los peces Betta, y en este otro podrás ver cómo sanarlas.
En definitiva, son propensos a ciertas enfermedades, pero al mismo tiempo son fáciles de diagnosticar y curar.
7. Los peces Betta son los que mejor se adaptan a acuarios pequeños.
Esto es cierto y es una característica muy especial y distintiva de estos peces. Ojo que de todas maneras requieren de un ambiente de al menos 5 litros, de lo contrario se saturaría la carga biológica del acuario, y no se lograría nunca un correcto ciclado.
Sin embargo, son uno de los únicos peces que pueden vivir perfectamente bien toda su vida en nano acuarios de al menos 5 litros. Considerando siempre, eso sí, que el acuario esté debidamente equipado y acondicionado. Por ello, existen acuarios pequeños llamados «Betta Tanks», o nano acuarios diseñados sólo para la tenencia recreativa de un ejemplar de estos maravillosos peces. Las famosas peceras tipo Bowl no son adecuadas ya que su forma circular suele confundir a los peces. Además, distorsionan la visual y esto puede estresar a tu pez Betta. Por último, la mayoría de ellos son muy pequeños y no permiten la correcta instalación de un filtro y calefactor.
8. Pueden respirar fuera del agua.
Esto es cierto, en cuanto tienen este órgano previamente mencionado, llamado «laberinto», que es un verdadero «protopulmón». Este órgano en su hábitat natural les sirve mucho para sobrevivir por períodos de tiempo prolongados en aguas estancadas, y también para poder saltar de un pozón a otro, arrastrándose a través del barro. Esto también los hace propensos a ser atacados por depredadores, por lo que los peces Betta salvajes suelen ser grises o café, muy distintos a los Bettas que se comercializan.
El órgano laberinto también hace que estos peces sean un tanto delicados con la higiene del acuarista. Ciertos patógenos pueden ingresar e infectar el laberinto, causando una inflamación del vientre del pez Betta. En los mejores casos esto se soluciona simplemente dejando de alimentar al pez por un par de días. Si el problema persiste, habrá que medicar el agua o el alimento del pez (si aún puede ingerirlo).
9. Existen muchísimas variedades de peces Betta.
Si bien existen muchas variedades distintas, todas tienden a los mismos comportamientos. Los peces Betta, al ser uno de los más populares en acuarismo, son unos de los más reproducidos selectivamente. Esto hace que existan razas muy diversas y muy distintas unas de otras. En Asia es muy común ver competencias de peces Betta, donde se evalúa su físico e incluso su pedigree, de la misma forma que ocurre con los perros en nuestro país.
Las diferencias entre estas variedades son meramente fenotípicas, por lo que todos se pueden entrecruzar con todos, lo que hará que a futuro aumente exponencialmente el número de variedades de Bettas.
10. Sus hábitos reproductivos.
La reproducción de los peces Betta es quizá una de las más hermosas que puede presenciar un acuarista. Estos peces tienen un marcado dimorfismo sexual, lo que implica que las hembras sean mucho menos vistosas que los machos. Los machos poseen largas aletas muy coloridas y un marcado temperamento. Sin embargo toda esta agresividad se desvanece cuando un Betta macho encuentra a una hembra que sea de su agrado, dando comienzo así a un cortejo sorprendente, que durará días y culminará con ambos peces extenuados. Por ello, qué mejor forma de terminar el presente artículo que con un video sobre esta maravillosa danza:
Puedes averiguar más sobre la reproducción de estos peces en el presente artículo de «El Acuarista.com». También aquí encontrarás algo más interactivo y resumido.
Fuentes directas citadas en este artículo:
¹ Dr. Culum Brown, Fish intelligence, sentience and ethics, en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10071-014-0761-0 , junio 2014.
² Lyne U. Sneddon, The Evidence of Pain in Fish, en http://www.appliedanimalbehaviour.com/article/S0168-1591%2803%2900113-8/abstract?cc=y , septiembre 2003.
³ Froese Pauly, Encyclopedia of Life, Betta Fish. En http://eol.org/pages/211488/details#diagnostic_description
Bibliografía complementaria utilizada en la elaboración de este artículo:
- Simpson, M. J. A. (1968). «The display of the Siamese fighting fish Betta splendens«. Animal Behaviour Monographs 1: 1–73.
- Thompson, T (1966). «Operant and Classically-Conditioned Aggressive Behavior in Siamese Fighting Fish». American Zoologist 6: 629–741. doi:10.1093/icb/6.4.629.
- Dianne J. Bray, Betta splendens en «Fishes of Australia»: http://fishesofaustralia.net.au/home/species/4919#summary
- Roberto Petracini, Enfermedades de los Peces, en http://www.elacuarista.com/secciones/enferme2_tablaa.htm
- «El Acuarista©», Reproducción de Betta Splendens, en http://www.elacuarista.com/secciones/betta2.htm
Artículos recomendados para principiantes:
- https://es.wikihow.com/saber-si-tu-pez-beta-est%C3%A1-enfermo
- https://es.wikihow.com/curar-las-enfermedades-de-los-peces-betta
- https://www.expertoanimal.com/la-cria-de-los-peces-betta-1438.html
Hola quería Consejo tengo un nano acuario de 20 litros, antes tenía gambas y ahora no se que montar. Estaba pensando en un Betta macho pero no se sin puedo incorporar hembras y cuantas. O que me aconsejais que incorpore junto el Betta, Corydoras o algo. Gracias.
Hola, la verdad los peces Betta son agresivos, y como tu acuario es pequeño, te recomendamos mantenerlo solo. Saludos 😀
Hola, yo tengo un betta y lo tengo con varios cory (pez gato) y ellos conviven pacificamente, tengo 4 pez cory y a lo que he visto, los Betta si se pueden juntar con otras especies de peces y si logran convivir.
Si gustan les dejo un link de los tipos de peces con los cuales si conviven.
https://www.expertoanimal.com/peces-compatibles-con-el-pez-betta-22030.html
Los tengo en un acuario de 3 galones
Hola! Hay casos excepcionales en que esto puede ocurrir, pero como no es así en la mayoría de los casos, no es una práctica recomendable. Por otro lado, si DEBEMOS agregar otros peces al acuario, lo mejor sería que fuesen peces de fondo bastante pacíficos y discretos, como las corydoras.
Saludos 😀
puedes tenerlo con corydoras, màs con hembras no se recomienda pues tarde o temprnao las atacarà o ellas a el, trata de crearle un ambiente con plantas naturales y de superficie, lo que harà su estadìa mucho mas parecida a su ambiente natural, y cambiala de vez en cuando para que no siempre sea la misma., puedes tenerlo con unos cuanteos peces pasivos (no agresivos ni territoriales)
Hola! Una consulta puedo tener una pareja de peces betta en un acuario de 20 litros o es mejor tenerlo solo?
Hola ! Lo mejor es tenerlos solos, a menos que busques reproducirlos. Esto porque son agresivos sobretodo con miembros de su propia especie. Saludos