
Breve historia del Carassius
Los Carassius Auratus, también llamados Goldfish, descienden del Carpín (Carassius Carassius) y fueron domesticados en China hace más de mil años. Actualmente, debido a la cruza selectiva, hay más de 100 variedades de la misma especie. Éstas distintas variadedes se distinguen por su tamaño, forma y color. Son peces de agua fría (15°C – 22°C), de los más populares dentro del mundo del acuarismo.
En Chile, durante la época de los 90’s hubo un «boom» en el acuarismo chileno. Dentro de este contexto, comenzaron a haber grandes importaciones de Carassius Auratus a nuestro país. Sin embargo, en aquella época, la cultura del acuarismo en Chile no estaba muy desarrollada, por lo que la gente, sin mayor asesoría, no los tenía en las condiciones ideales. Las tiendas que existían no tenían la capacitación técnica como para asesorar a los clientes de la manera adecuada.
Hoy en día, por el contrario, el nuevo «boom» del acuarismo que estamos experimemtando se da en un contexto de mayor información, cultura de acuarismo más desarrollada y tecnologías novedosas.
Por ejemplo, en los 90’s, estaba extendida la idea de que los Carassius eran peces que vivían poco (1-3 años), que se podían tener en acuarios sumamente pequeños (incluso tipo bowl sin filtro), y se creía que poco menos podían comer cualquier cosa. Hoy se sabe que esto no es así.
La correcta tenencia de Carassius
Los Carassius necesitan acuarios grandes, al menos 30 litros por cada ejemplar que se tenga. Requieren aguas bien oxigenadas y correctamente cicladas, por lo que un filtro de buena calidad es esencial. Necesitan un sustrato suave y grueso, que no puedan tragar. Por último, requieren alimentos especiales para Carassius, los cuales son ricos en materia vegetal y fáciles de digerir.
El tema de la alimentación es especialmente relevante. Esto debido a que los Carassius poseen un tracto intestinal 3 veces más corto que la gran mayoría de los peces tropicales que se venden para acuarios. Por ello, es necesario alimentarlos en pequeñísimas cantidades, unas 2 o 3 veces al día. Remojar el alimento es altamente recomendado. Ello porque estos peces son muy propensos a tener afecciones en la vejiga natatoria (órgano que regula su flotabilidad).
Remojar el alimento consiste en sumergirlo previamente en un vaso que contenga agua del mismo estanque o acuario. El propósito es hidratar el alimento, para que libere todo el aire que tenga en su interior. Si el Carassius traga mucho aire, tendrá dificultades para expulsarlo del interior de su cuerpo a través de la sangre. Esto debido a lo corto de su tracto intestinal. La constipación, hinchazón o incluso infección de la vejiga natatoria suele ser inminente en Carassius que vivan en estanques muy pequeños, no ciclados o si consumen mucho alimento (o sin remojar).
Mantener correctamente ciclado el acuario o estanque de los Carassius consiste en la efectiva colonización de bacterias nitrificantes. Estas bacterias descomponen el amoníaco tóxico y lo transforman en elementos nitrogenados consumibles por las plantas naturales. Así, los niveles de elementos tóxicos nunca alcanzan a ser peligrosos para las especies. De esta forma los Carassius pueden alimentarse, defecar y prosperar en un ambiente de aguas equilibradas.
Para lograr el correcto ciclado del acuario o estanque, es necesario seguir las siguientes indicaciones:
- Usar siempre anticloro antes de incorporar agua nueva y en el momento de montar el acuario o estanque.
- Aplicar algún acondicionador que sea un cultivo de bacterias líquidas para acuarios, esto para incorporar las bacterias beneficiosas y que luego colonicen nuestro sistema acuático.
- Contar con un filtro eficiente y que sea acorde al tamaño de la pileta o acuario.
- Contar con algún material filtrante que propicie la colonización de bacterias nitrificantes, como los canutillos de cerámica.
- Efectuar los cambios de agua pertinentes. Esto es un 30% semanal en acuarios y un 10-20% mensual o cada 2 semanas en piletas, dependiendo de su tamaño, del sistema de filtración y la cantidad de plantas naturales.
- Evitar a toda costa la sobrealimentación de los Carassius. Ésto para no sobrepasar la capacidad de filtrado biológico que efectúan las bacterias beneficiosas.
Conclusión
Los Carassius son peces que requieren mayores cuidados que los que la gente creía antiguamente. Son propensos a sufrir afecciones en su vejiga natatoria, requieren sistema acuáticos grandes y una excelente calidad de agua. También requieren que se vigile cuidadosamente su alimentación y estado de salud. Estas características hacen que el Carassius no sea un pez tan recomendable para novatos en el acuarismo.
Sin embargo, de mantenerse el Carassius en las condiciones adecuadas, pueden vivir por muchos años (10-15 años, incluso 30 o más). Esto hace del Carassius uno de los peces ornamentales más longevos.
Un Carassius sano, será un pez alegre y de carácter apasible, que reconoce a las personas (o al menos a quien los alimenta). Correctamente alimentados tendrán colores fuertes y llamativos. Son muy interactivos y entretenidos. Son notorios, llegando a medir 20cms o más de longitud promedio, sin contar la cola.
Si te queda alguna duda o quieres hacer un comentario, no dudes en contactarnos. También puedes comprar Carassius y todos los implementos necesarios para su correcta tenencia en nuestro Catálogo Online
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
hola! necesito un carrassius (goldfish) y quería saber si tienen uno me encantó su tienda y me dieron mucha información que necesito saber para tener uno. Muchas gracias!!!
Hola! gracias por tu comentario 🙂 puedes ver todo lo que quieras en nuestro catalogo web
Hola cómo están, despachan a Lo Barnechea? Necesito 2 peces para peceras y 2 de estas, redondas.
Peces de agua fría, me sirve el Goldfish? Y cual otro me recomiendan, serán el regalo del día del niño. Me cuentan xfa… Gracias!
despachamos! puedes ver todo lo que quieras en nuestro catalogo web