Publicado el

Guías para la Alimentación de los Peces.

alimento para peces y tortugas

El tema de la alimentación de los peces y tortugas.

https://koiorganisationinternational.org/sites/default/files/feeding-fish.jpg

El tema de la alimentación de los peces es muy frecuente en el mundo del acuarismo. Esto se debe a que existen muchos tipos de alimentos, algunos específicos para ciertas especies, y en diversos formatos. También para el caso de las tortugas, pues hay alimentos en virtud de la especie de tortuga de la que se trate, y de su tamaño.

Por ello, siempre se recomienda tener claro el tipo de alimento que necesitan tus especies antes de suministrarlo. Alimentos erróneos harán que a tus peces les sobre alimento, el cual pasará a ensuciar el agua. También podrás notar problemas de malnutrición de tus especies.

Las tortugas siempre requerirán pellets específicos para tortugas, e idealmente complementarlos un par de veces a la semana con gammarus o camarones liofilizados. El tema en particular de las tortugas no requiere mayores apreciaciones para los principiantes, por lo que nos enfocaremos simplemente en la alimentación de los peces.

>>En el presente artículo pretendemos aclarar unos puntos básicos, y luego presentarles las Guías o Manuales de la empresa alemana Sera.<<

Alimentar a los peces de acuerdo a su morfología.

Resultado de imagen de fish mouths

De acuerdo a la morfología de sus bocas, los peces se clasifican en:(A) Peces de Zona Media; (B) Peces de Superficie; y (C) Peces de Fondo.

De acuerdo a su dieta, se clasifican en: Carnívoros, hervíboros y omnívoros. La gran mayoría de los peces ornamentales son omnívoros, sin embargo, dependiendo de la especie requerirán semanalmente algún alimento complementario, sea proteico o vegetal.

(A) Peces de Zona Media.

Estos peces se alimentan de casi todo tipo de formatos de alimentos. Aceptan hojuelas, gránulos, pellet (los más grandes) e incluso tabletas para peces de fondo. Sus bocas están adaptadas para «picar» los objetos que estén frente a su cara, por lo que suelen ser peces muy curiosos, que irán «besando» o «mordisqueando» las cosas.

La gran mayoría de estos peces son de cardumen. Si uno tiene un grupo de peces muy numeroso, recomendaríamos darles hojuelas. Esto para que los más rápidos las muerdan y liberen fragmentos para los demás peces. Si uno suministra gránulos, en cambio, los peces los comerán de un bocado y es difícil asegurar que todos reciban comida.

Estos peces se adaptarán al formato de alimento que uno desee, por lo que sólo habrá que fijarse en la dieta del pez para saber qué alimento comprar. La gran mayoría de los alimentos para peces tropicales son efectivos.

(B) Peces de Superficie.

Estos peces irán a comer a la superficie del agua. Morfológicamente tienen la boca orientada hacia arriba, lo que indica que han evolucionado para alimentarse de esta manera. Por ello, lo mejor son los alimentos que floten. Las hojuelas son la clásica alternativa, junto a alimentos liofilizados. Gránulos no suelen ser indicados porque se hundirán muy rápido, y una vez en el fondo del acuario los peces de superficie tienen problemas para comerlo. Si se tienen pellets, deben ser muy pequeños y flotantes.

Estos peces suelen ser ovivíparos, como los guppy, molly, platy y espadas. Son peces muy populares en el mundo del acuarismo, sin embargo poca gente sabe que lo ideal es alimentarlos con un alimento principal en hojuelas, pero complementándolo dos veces a la semana. Para ello nosotros usamos dos tipos de alimentos complementarios: los proteicos y los vegetales. Los proteicos sueles ser gusanos liofilizados, y aportarán las proteínas y energía necesaria para los comportamientos reproductivos de estos peces. El alimento vegetal los ayudará a resaltar sus colores.

También existen alimentos específicos para Guppy u Ovivíparos. Los alimentos especializados siempre son la mejor alternativa, a menos que se tenga un acuario comunitario con otro tipo de especies.

(C) Peces de Fondo.

Los peces de fondo tienen la boca orientada morfológicamente hacia abajo. Suelen ser bocas sumamente especializadas, con forma de chupón o con bigotes para tantear el terreno. Esto es así porque los peces en cuestión han evolucionado para alimentarse de bichos o detritos que han caído al lecho de los cursos de agua. Suelen vivir en aguas turbias y pantanosas, por lo que no tienen muy desarrollada la vista. Sí tienen, en cambio, un olfato muy avanzado y muchas veces bigotes que les sirven para tocar los objetos a su alrededor.

A estos peces conviene darles tabletas que se hundan. Dependiendo de su dieta, hay principalmente tabletas vegetales y tabletas omnívoras. Las vegetales servirán mucho para peces con boca tipo chupón, tales como Otocinclus, Ancistrus, Plecostomo, Peckoltia y otros loricáridos. Las tabletas omnívoras serán perfectas para peces de fondo asiáticos, con bigotes cortos. Dentro de este grupo encontramos Botias, Labeos, Kuhlli y peces gato.

*Si se trata de un pez gato, se recomienda una tableta de fondo omnívora que a su vez sea alta en proteínas, de lo contrario tendremos que intentar complementar su dieta con algún alimento liofilizado. El alimento específico siempre será la mejor opción.

Breve reseña sobre los Peces de Agua Fría

Los peces de agua fría tienen alimentos específicos para ellos. Esto porque sus exigencias nutricionales son específicas. Requieren alimentos de rápida asimilación, ojalá con gran porcentaje de materia vegetal de calidad, pues suelen tener problemas intestinales.

Estos peces son en su mayoría creados por el hombre, por lo que las reglas morfológicas explicadas anteriormente no se aplican mucho. El motivo es que estos peces han aprendido a alimentarse de acuerdo a los humanos, y no de acuerdo a lo que dictaría la evolución. Por ello, aunque tengan sus bocas como peces de Zona Media, prefieren alimentarse de la superficie o de granos que vayan cayendo. No es usual que se alimenten desde el fondo, ya que no tienen muy buena vista.

La recomendación siempre es un pellet o grano que quepe en la boca del Carassius o Koi de un solo bocado, para evitar asfixia. El alimento debe remojarse previamente en un vaso de agua del mismo acuario. Esto se hace para liberar el aire de la comida, así evitaremos que se hinchen y tengan problemas en su vejiga natatoria o parasitosis interna.

Manuales de la marca Sera, sobre la alimentación de los peces.

En los siguientes manuales en formato PDF, podrás aprender más en detalle sobre la alimentación de los distintos peces. Ya manejas los conceptos básicos para saber qué alimentos comprarles a tus mascotas acuáticas. Ahora, si gustas, puedes informarte más en profundidad sobre las exigencias nutricionales de algunas especies, y sobre los componentes de los alimentos Sera.

>Puedes hacer click en las miniaturas para ver el manual completo en PDF.

  1. Alimentación de los peces de acuario de acuerdo con la naturaleza: El alimento adecuado para peces hermosos y sanos. manual de la alimentacion de los peces de acuerdo a la naturaleza, por sera
  2. Guía de alimentos para peces ornamentales: Lo que realmente necesitan los peces.guia de alimentos y nutrientes para peces ornamentales, por sera.
  3. Alimentación adecuada de los peces Koi y otros peces de estanque: Peces sanos, de colores vistosos, con los alimentos adecuados.guia de alimentacion para kois y carassius, por sera

*Puedes ver otros manuales de la marca Sera aquí.


<< Regresar al Blog.

logo en formato png de aquazen acuarismo