Publicado el 1 comentario

Gambarios o Acuarios de Invertebrados

freshwater-shrimp-tank-setup
Los gambarios suelen ser complementos ideales para escritorios de trabajo, ya que ayudan a descansar la vista y el cerebro.

¿Qué es un Gambario?

Un gambario es un acuario en el cual se mantienen y/o crían principalmente especies de gambas (camarones). Estos acuarios a veces pueden tener otros invertebrados compatibles, como caracoles y lapas de agua dulce, pero casi nunca incluyen peces ya que la mayoría de ellos come camarones. Por ello, los gambarios son una excelente opción para aquellos que busquen un bonito acuario que no tenga peces y mucho color, que sea de mantención fácil y con un bello aspecto natural. Además, los gambarios suelen ser ideales en escritorios y veladores, ya que tienen la oportunidad de ser más pequeños que los acuarios de peces. La belleza de los gambarios destaca en sus detalles, y los hobbystas pasan horas mirando de cerca estas entretenidas casas de camarones. Los camarones e invertebrados son mucho más entretenidos y gráciles que lo que muchos piensan, y son sumamente activos. Los caracoles están día y noche paseándose y limpiando las superficies, mientras que los camarones suelen pasar nadando suavemente a media altura o caminando y alimentándose en el sustrato, plantas y troncos. Además, son especies muy coloridas y pacíficas.

Principales ventajas, en relación a un acuario de peces:

  • Los gambarios tienen la ventaja asociada de que son mucho más fáciles de mantener que los acuarios con peces. Esto porque los camarones son naturalmente especies limpiadoras, que irán comiendo algas y el film biológico que recubren las superficies sumergidas del acuario y deben limpiarse cada cierto tiempo.
  • Además, producen una muy baja carga biológica, por lo que subirán los nitratos del agua muy lentamente, permitiéndonos no ser tan rigurosos con los cambios de agua semanales, que incluso ampliarlos a cambios de agua cada 15 días o incluso mensuales, a depender del tamaño del acuario/gambario (mientras más grande, más fácil de mantener).
  • Un acuario-gambario o que contenga sólo especies de invertebrados (y plantas naturales, por supuesto), puede ser de un tamaño mucho más pequeño que un acuario con peces. Esto porque precisamente los camarones al producir un menor impacto biológico, hacen que sea más viable mantener un acuario de menor tamaño, puesto que los cambios en su química serán más graduales, lentos; en cambio, en acuarios con peces en espacios reducidos, una feca o una hojuela de alimento, por ejemplo, harán que suban considerablemente los niveles de amoníaco (en proporción a la poca cantidad de agua total), y posteriormente de nitritos y nitratos.
  • Suelen contener especies muy pacíficas, por lo que el riesgo de conflictos o canibalismo es mínimo.
  • Los invertebrados son mucho más resistentes a las enfermedades comunes que los peces. Por ello, es casi imposible que un hobbysta de gambarios deba medicar alguna vez este tipo de acuarios (lo que por lo demás está fuertemente contraindicado). El tema de las enfermedades simplemente no es una preocupación, siendo sí importante mantener los parámetros adecuados del agua.
Especies de neocaridinas, unos camarones muy divertidos y coloridos.

Montaje del Gambario

El montaje de un gambario no tiene muchas diferencias en relación con el montaje de un acuario para peces. Por ello, para el «paso a paso» les recomendamos ver nuestro artículo «Cómo Montar un Acuario«. A continuación mencionaremos las diferencias o particularidades que presentan los componentes de los gambarios en relación con los acuarios para peces.

Acuario:

El acuario en sí (considerando sólo la urna de vidrio) puede ser cualquiera que sirva para peces, es decir, que tenga uniones con siliconas libres de fungicidas. Esto es importante ya que los camarones son sensibles a los químicos tóxicos.

Otra particularidad es que los gambarios no necesitan de un acuario con tapa, ya que generalmente contienen especies que no saltan (a menos que tengan caracoles manzana, que gustan de salir y poner sus huevos fuera del agua, por lo que en un gambario sin tapa podrían escapar).

Equipamiento:

En cuanto al filtro del gambario, debemos hacer notar que es muy importante que la toma de agua (intake), es decir, el lugar por donde el filtro succiona agua; tenga una primera capa de filtración fina (como una esponja bien densa o algodón de filtrado) o una protección de malla que impida que nuestros pequeños invertebrados sean «chupados» por el filtro. Esto puede dejarlos atrapados en el filtro o matarlos el rotor.

2 formas de hacer lo mismo: podemos cubrir la toma del filtro con una esponja o ingeniar alguna malla como protección casera. El fin es proteger a nuestros camarones de ser succionados por el filtro, pero evitando obstruir en exceso el flujo de agua

Respecto al termocalefactor, nos servirá cualquier calentador o termocalefactor automático que se use en acuarios tradicionales. La única diferencia es que los camarones y caracoles suelen preferir una temperatura un poco más baja (22-24°C) que los acuarios tropicales convencionales (26-28°C). También es importante recordar la regla de 1watt por cada litro de agua a calentar, para así comprar el calefactor de la potencia (en watts) adecuada.

En cuanto a la iluminación, lo preferible es una intensidad media a baja, a diferencia de los acuarios tropicales densamente plantados, donde lo ideal sería una intensidad lumínica alta. A los camarones no les gusta mucho la luz directa, pero estudios recientes han demostrado que la ausencia de luz puede causarles una baja pigmentación (se ponen más transparentes). Así, en una luminosidad media los camarones mostrarán sus colores más intensos.

camarones cherry. Uno pálido y otro no.
Estos 2 camarones son de la misma especie: Neocaridina davidii, también llamados Camarón Cherry. La alimentación, calidad de agua, temperatura y la iluminación son factores cruciales para lograr una coloración más intensa.

El CO2 en los acuarios de camarones es opcional. Suele ser beneficioso si se tienen plantas tapizantes y/o cuando está densamente plantado el gambario, ya que permitirán a las plantas aprovechar mejor la luz disponible, sin necesidad de aumentar la intensidad lumínica de la lámpara (recordemos que es preferible mantener una luminosidad media a baja).

Sustratos / Gravillas:

En la categoría de sustratos para gambarios, podemos encontrar las gravillas comunes y los sustratos profesionales. Las gravillas comunes pueden ser de cualquier tipo, siempre y cuando sean inertes (no alteren los parámetros del agua). Por ejemplo, nuestras gravillas envasadas son todas inertes y aptas para camarones, y en lo único que tendrá que fijarse el hobbysta será en el color, ya que la idea es que sea un color que contraste con el color de las especies que se vayan a tener. A los camarones les da igual la granulometría.

Para el caso de los sustratos profesionales, lo ideal es utilizar aquellos que sean específicamente aptos para gambarios, ya que muchos sustratos profesionales que son pensados para acuarios densamente plantados tienen fertilizantes y niveles de metales pesados que pueden ser tóxicos para las gambitas y caracoles que se deseen tener. También debemos evitar sustratos a base de aragonita o carbonato de calcio, ya que estos subirán el pH y la dureza del agua, creando condiciones no aptas para camarones (prefieren un agua blanda y ligeramente ácida).

Envase del Sustrato Fluval Stratum
Sustrato Profesional para plantas y camarones: Fluval Stratum.

La marca canadiense Fluval fabrica un sustrato profesional para camarones que reúne las condiciones perfectas para un gambario exitoso. El «Stratum» es un sustrato compuesto en un 100% de grava volcánica natural, recolectada del Monte Aso, en Japón. Esta grava es muy liviana, lo que asegura un nivel mínimo de metales pesados como hierro o cobre, que suelen ser tóxicos para los camarones. Mantiene estable el pH y dureza del agua a largo plazo, evitando oscilaciones bruscas. Además, su estructura porosa permitirá que se colonice por completo con bacterias beneficiosas que mantendrán correctamente ciclado tu gambario.

Camarones crs en gravilla negra
Los hobbystas suelen preferir sustratos oscuros (como la grava volcánica), que hagan contraste con los colores de sus camarones.
Los sustratos oscuros harán que resalten los colores claros en el momento de encender la lámpara.

Accesorios y Utensilios:

Dentro de los accesorios más comunes que puede tener un acuarista de gambario se encuentran los termómetros y los medidores de co2. Los termómetros nos aseguran de que el termocalefactor esté funcionando correctamente, o nos indicarán en cuántos grados corregir la temperatura nominal de éste. Los medidores de co2 se usan sólo en acuarios con incorporación de co2 presurizado, y nos ayudarán a no excedernos con la adición de este gas, ya que un exceso puede ser perjudicial (los camarones se asfixian y baja el pH del agua).

Los tests para medir la calidad del agua son otro accesorio muy común, ya que nos permitirán saber muchas cosas. Por ejemplo, midiendo nitratos sabremos cuándo realizar un cambio de agua o no (los gambarios no necesitan cambios tan frecuentes ni de tanto porcentaje de agua en comparación con los acuarios de peces). La idea es que los nitratos no sobrepasen las 20ppm. Por otro lado, si los tests indican la presencia de nitritos, quiere decir que el acuario no está ciclado aún (recomendamos a los más principiantes leer nuestro artículo «El Ciclado del Acuario«). Los nitritos, el cloro y el amoníaco deben estar siempre en 0ppm. El pH, por otro lado, debe mantenerse entre 6 y 7 para la mayoría de las especies de camarones. La dureza debe ser baja, salvo que se tengan caracoles, ya que estos invertebrados prefieren una dureza de carbonatos un poco más alta, en niveles medios.

sifón marina easy clean
El sifón Marina Easy Clean Mini resulta ideal para gambarios pequeños.

Para el caso de los utensilios de limpieza, la única salvedad para el caso de los sifones es que no sean demasiado grandes. Un sifón muy grande puede desordenar el entorno de los camarones, además de ser incómodo ya que los gambarios no suelen ser muy grandes. Por otra parte los sifones grandes tienen un flujo de agua más elevado, lo que puede ocasionar la succión accidental de algunos camarones. La marca Marina posee, por ejemplo, el sifón pequeño «Easy Clean Mini«, ideal para este tipo de acuarios.

Otros utensilios muy útiles para gambarios densamente plantados son las tijeras y pinzas para plantas acuáticas. Estas son muy cómodas para realizar trabajos de podas y mantenimiento, sin causar mucha disrupción en el acuario, evitando así estresar a nuestros camarones. Además, permiten una mejor dexteridad bajo el agua.

malla telescópica fluval shrimp net
Fluval Shrimp Net: Malla fina con mango telescópico, ideal para gambarios y acuarios pequeños.

Por último, nosotros creemos que no debe faltar nunca entre los accesorios de un gambario la presencia de una malla telescópica, como la Fluval «Shrimp Net». Estas mallas multifuncionales son ideales para recoger pequeños detritos, hojas muertas, exceso de alimento o incluso camarones (vivos o muertos). Son muy cómodas, livianas y tienen el largo y diámetro perfecto para maniobrar en espacios reducidos. Además, su tela es muy fina, por lo que los camarones -incluso los más pequeños o recién nacidos- no pasarán entre el tejido.

Malla telescópica en acción.

Decoración:

La decoración de los gambarios busca ser siempre imitación de la naturaleza, esto a causa de que se ha demostrado que los camarones exhiben sus mejores colores en acuarios que asemejan su hábitat natural. Además, un camarón que muestra sus colores es un camarón sano, libre de estrés y por ende «feliz». Así, la mejor opción para decorar siempre serán las rocas, hojas, plantas y troncos naturales.

Son muy comunes las hojas de almendro o de catapa, las piñas de algunas especies de pinos, troncos de manglar, mopani, etc.

acuario sin agua, con troncos y rocas naturales
Gambario con troncos y rocas naturales, listo para ser llenado.

Entre las rocas, las volcánicas son las más populares entre los hobbystas porque son muy porosas (alojan bacterias beneficiosas) y de color oscuro, lo que hace resaltar el color de los camarones que caminen sobre su superficie. Además, son perfectas para que en ellas enraicen plantas como el Helecho de Java. También es común que en este tipo de rocas se instalen los Musgos de Java, ya sea amarrando un poco con hilo transparente o simplemente envolviendo la roca con musgo extendido y luego sujetarla entre otras rocas o el fondo del acuario.

Rocas volcánicas con Musgo de Java y Camarones Cherry.

En cuanto a las plantas, hay 2 corrientes mayoritarias: los gambarios densamente plantados con CO2, y los gambarios sin CO2. Por un lado, los gambarios con CO2 agregado pueden tener más variedades de plantas, e incluso algunas tapizantes (que suelen ser las más exigentes). No se recomienda incorporar plantas que requieran de fertilización líquida para poder prosperar en un acuario pequeño, ya que estos fertilizantes suelen ser incompatibles con los camarones. Por otro lado, los gambarios sin CO2 deberán tener plantas de exigencias lumínicas medias a bajas (recordemos que la luz no debe ser muy intensa). Entre estas plantas, podemos encontrar con más frecuencia los Helechos de Java, Musgos de Java y plantas flotantes como la Salvinia o «acordeón de agua».

camarones cherry sobre un musgo de java
Camarones Cherry en Musgo de Java. Esta planta crea infusorios, pequeños ecosistemas que alimentan a los camarones más jóvenes. Es por esto que los camarones adoran los musgos y suelen pasar horas en ellos.
plantas acuáticas: musgo de java, helecho de java y salvinia.
3 de las plantas acuáticas más comunes en gambarios chilenos.

Bolas de Musgo Artificial: Las Fluval Moss Ball son un accesorio de decoración y filtración ideado específicamente para gambarios. Tienen en su interior una resina que adsorbe nitritos y fosfatos, ayudando a mantener la calidad del agua en condiciones óptimas para camarones. Además, su textura les encanta, por lo que es muy común verlos jugar sobre ellas:


El Ciclado del Gambario

Una vez armado tu gambario, debes llenarlo de agua, agregar los acondicionadores (anticloro y bacterias) y conectar el equipamiento. Esto dará comienzo al período de ciclado, que permite alcanzar un equilibrio biológico en el agua, gracias a las bacterias beneficiosas que van colonizando las distintas superficies del acuario y el filtro.

En un acuario de peces el ciclado suele durar una semana como máximo (si usamos bacterias líquidas, y dependerá de la marca), mientras que en un gambario será prudente duplicar este tiempo de espera. Esto se debe a que durante el ciclado suelen haber en el agua niveles de nitritos y amoníaco letales para camarones, mientras que los peces son un poco más resistentes a estos compuestos químicos.

Entre los materiales filtrantes biológicos, nosotros recomendamos los canutillos de cerámica (blancos en la foto).

Para ayudar a que el ciclado sea más rápido y/o eficiente, podemos llenar el acuario con un porcentaje de agua que provenga de un gambario ya maduro (mientras más agua madura, mejor). Utilizar canutillos de cerámica en el filtro u otro material filtrante biológico que ayudarán a establecer colonias de bacterias beneficios que irán filtrando el agua de amoníaco y nitritos, produciendo a cambio nitratos (que se deben ir eliminando con los cambios de agua semanales). Recordemos que los nitritos y amoníaco deben estar en 0ppm, mientras que los nitratos no deben superar las 20ppm. Existen varios tipos de materiales filtrantes biológicos, pero nosotros recomendamos los canutillos de cerámica como los más eficientes, pues son tan porosos a nivel microscópico que generan una superficie mayor de asentamiento de bacterias, y mientras más bacterias habiten tu filtro, antes ciclará tu acuario.

Agregar plantas de crecimiento rápido y/o plantas flotantes durante el período de ciclado también ayudará a que el acuario madure más rápido, gracias al equilibrio gaseoso que producen las plantas (entre los niveles de oxígeno y CO2). Este equilibrio logra que las bacterias beneficiosas (que son aeróbicas, es decir, requieren oxígeno) se reproduzcan a una tasa mucho más elevada. Además, el metabolismo de cada una de estas bacterias será más eficiente a la hora de degradar amoníaco y/o nitritos, por lo que bajarán las ppm de estos elementos de manera más rápida.


Limpieza y Mantenimiento de tu Gambario

En el presente capítulo nos enfocaremos en las características de limpieza y mantenimiento de los gambarios en comparación con los acuarios de peces. Por ello, a los más principiantes que tengan dudas sobre la limpieza y mantenimiento de acuarios en general, les recomendamos leer nuestro artículo «La Limpieza del Acuario«.

  • La mayoría de los gambarios producen menos desechos biológicos, por lo que no es necesario cambiarles tanta agua como a los acuarios de peces. En lugar de un 30% semanal, muchos hobbystas cambian sólo el 10-15% del agua de sus gambarios semanalmente (hay quienes incluso lo hacen cada 10-15 días o incluso más, si el gambario ya está suficientemente maduro y los niveles de nitratos lo permiten).
  • Muchos acuarios de peces requieren como parte de las tareas de limpieza que se use un cepillo o un raspador de algas para limpiar las superficies y vidrios del acuario. Esto porque se les acumula alga y detritos, lo cual no es común en los gambarios, ya que en ellos son los camarones quienes realizan estas labores de limpieza por nosotros.
  • Los nitratos en un acuario de peces pueden llegar hasta las 50ppm, ya que los peces son un poco más resistente a este elemento que los camarones. En un gambario, en cambio, debemos monitorear este parámetro de cerca para evitar que supere las 20ppm. Mientras más cercano a cero, mejor.
  • Muchas veces no se hace necesario limpiar el filtro de los gambarios como parte de las rutinas de limpieza habitual. Esto se debe a que los camarones no producen desechos grandes que puedan obstruirlos. Las fecas de los camarones es tan pequeña que las bacterias del acuario las descompondrán por completo en menos de 24hrs, siempre y cuando el gambario esté bien ciclado. En cuanto a las hojas muertas, los camarones se alimentarán de ellas muchas veces antes de que lleguen al filtro. Lo mismo ocurre con los excesos de alimento.
  • A la hora de rellenar nuestro gambario con agua fresca cuando hagamos los cambios de agua, es importante que el agua nueva no tenga una dureza general superior a los 4°dgh. Esto porque los camarones prefieren aguas más blandas con ph ligeramente ácido. Por ello es importante chequear nuestra agua de la llave, y si es muy dura, será mejor rellenar mezclando un poco de agua de la llave con agua filtrada embotellada (nosotros recomendamos la marca «Benedictino» por ser la más baja en sodio, pero cualquier otra será mejor que el agua de la llave).
  • Es de vital importancia tratar el agua de la llave con anticloro ANTES de incorporarla al gambario. Esto se debe a que los camarones son mucho más delicados que los peces ante el cloro, cloraminas y metales pesados. El anticloro hará que los elementos de cloro se disipen y los metales pesados decanten, quedando imposibilitados de intoxicar a nuestras especies por ingestión.

Esperamos que el presente artículo les sea útil y haya sido de su agrado 😀

Coméntanos!

¡No duden en dejarnos un comentario!


Fuentes:

  1. http://www.plantsnshrimps.com/gambas/como-hacer-un-gambario/
  2. https://www.pecesdeacuarios.net/acuarios/tipos-de-acuario/gambario/
  3. http://www.gambarium.com/2012/10/guia-como-montar-un-gambario-el-filtro.html
  4. https://acuario-mania.com/gambario/
  5. https://gambasdeacuario.com/montando-nuestro-primer-gambario/
  6. https://plantasyflores.pro/plantas-para-gambarios/
  7. https://www.practicalfishkeeping.co.uk/gear/reviews/articles/fluval-moss-ball-review
  8. http://www.gambarium.com/2013/08/por-que-gambas-acuarios-para-camarones.html
  9. https://www.arowanafishtalk.com/forums/showthread.php?42130-Another-simple-shrimp-tank-setup-in-office!
  10. http://shrimpbuddy.com/cherry-shrimps-care/

< Regresar al Blog de Acuarismo

1 comentario en “Gambarios o Acuarios de Invertebrados

  1. Muy completo el artículo sobre gambarios.Dan ganas de realizar uno de éstos.

Los comentarios están cerrados.