
Enfermedades más comunes que puede tener un pez de agua dulce
Tener un acuario en casa lleva su esfuerzo y cuidado, para poder hacer un esfuerzo correcto es importante informarse, en esta oportunidad, vamos a informar a todos ustedes un poco sobre las enfermedades más comunes que se pueden presentar en acuarios con peces de agua dulce.
Es importante que prestemos atención al comportamiento y al aspecto físico de nuestro pez, también tengan en cuenta que no solo puede afectar a nuestro pez, si no, que también puede infectar a los demás compañeros del acuario.
Mayormente las enfermedades son provocadas por: Parásitos, hongos, bacterias o virus.
Enfermedades comunes que te puedes encontrar en un acuario
1 – Punto Blanco

Es una enfermedad provocada por un parásito llamado Ichthyophthirius multifilis, con el cual casi todos los peces que existen tuvieron contacto en algún momento. Si bien los peces pueden tener contacto con este parásito, dependiendo de cómo se encuentre de salud puede evitar que el virus no lo ataque.
Síntomas: El cuerpo del pez empieza a cubrirse con pequeños puntitos blancos por todo su cuerpo, especialmente en las branquias.
Con el paso de los días los peces empiezan a sentirse nerviosos, a nadar más rápido, y a frotarse con cualquier superficie. Si no se trata, empezarán a sufrir dificultades respiratorias, perderán el apetito y morirán.
Tratamiento: Para poder tratar esta enfermedad, debemos darle los medicamos adecuados para que eliminen el parásito.
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA TIENDA:
2 – Hidropesía


La hidropesía es una enfermedad en la que los peces retienen líquidos en el cuerpo, puede indicar fallos intestinales o renales.
Síntomas: Nos daremos cuenta por el aspecto físico del pez, el abdomen se hincha tanto que las escamas sobresalen del cuerpo en forma de punta.
Tratamiento: Debido a que es una enfermedad contagiosa, lo primero que tendríamos que hacer sería separar al ejemplar de la comunidad para evitar futuros contagios.
Luego para tratarla debemos saber debido a qué se provoca, si a la alimentación del pez, al cuidado del agua o a qué, y en base de eso tratarla. (recomendar el tratamiento correcto)
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA TIENDA:
3 – Terciopelo


La enfermedad de terciopelo en los peces es una enfermedad originada por unos parásitos unicelulares conocidos como Oodinium pillularis.
Síntomas: Al principio notaremos un cambio en el compartimiento de nuestro pez, el pez empieza a buscar lugares donde frotar su cuerpo.
También pueden presentar apatía y movilidad reducida, luego empezaremos a notar una capa aterciopelada sobre el cuerpo del pez, de ahí su nombre.
Tratamiento: Lo primero y principal que tenemos que saber es que, es una enfermedad contagiosa, por ende lo mejor es aislar al pez de su comunidad. Luego hay que aplicar algún tratamiento que nos recomiende un especialista.
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA TIENDA:
4 – Hongos


Los hongos son organismos saprófitos pertenecientes al reino Fungi. Se pueden encontrar de manera natural en todo el hábitat, el problema empieza cuando el hábitat produce un aumento en la cantidad de materia orgánica en descomposición, y cuando esto pasa los hongos aumentan.
Síntomas: Si nuestro pez empieza a tener como manchitas blancas en el cuerpo y sus aletas, o sustancias algodonosas (sobretodo en aletas, branquias y boca), es probable que estemos ante la presencia de hongos.
Es posible que se note como una parte de su cola se pudre, y va desapareciendo poco a poco. Eso es una señal clara de hongos en nuestro pez.
Tratamiento: Tenemos que saber que existen distintos tipos de hongos, pero unos buenos consejos para combatirlos sería que esterilices el agua del acuario y la desinfectes con un aditivo adecuado.
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA TIENDA:
5 – Estreñimiento o Vejiga Natatoria


La vejiga natatoria es un órgano que tiene como principal función regular la flotación del pez. Este órgano puede inflamarse a causa de infecciones.
Síntomas: Los síntomas suelen ser siempre los mismos, el pez suele no tener control de su cuerpo, problemas de flotación, nada de lado o de espalda, suelen tener el vientre hinchado y pierden el apetito.
Tratamiento: Se deberá colocar al pez en un acuario donde la profundidad del agua solo cubra al pez lo suficiente para que pueda maniobrar con más facilidad, esto hará que el pez se estrese menos, a partir de ahí debemos alimentarlo de manera que facilitemos su tránsito intestinal.
RECOMENDACIONES DE AQUAZEN ACUARISMO:
En el 99% de los casos esta enfermedad se produce por mala calidad de agua. Por ello, lo primero sería medir parámetros y posteriormente corregirlos. Debemos estar atentos a alzas en los nitritos y en los nitratos. La mayoría de los veces esta afección la sufren los Carassius o peces Koi, a causa del desconocimiento que existe sobre su correcta tenencia. La antigua creencia de que es posible mantener peces de agua fría en acuarios pequeños e incluso sin filtros debe ser desechada cuanto antes. Estos peces requieren aguas con cero nitritos y nitratos lo más cercano posible a cero también, es decir, acuarios o mejor aún piletas de exterior que estén correctamente cicladas y con una gran cantidad de vegetación natural (pues las plantas comen nitratos), además de evitar a toda costa la soblepoblación de peces y el exceso de alimento.
Una vez hayamos corregido los problemas en la calidad del agua, podremos ver cómo el pez lentamente (en algunos casos) va recuperando el control sobre su capacidad de flotación, y la vejiga natatoria se va deshinchando. En los peores escenarios esta afección es tan grave que los peces no pueden comer y terminan muriendo de inanición, o siendo víctimas de ataques por parte de otros peces (los peces suelen tratar como presas a los peces más pequeños o enfermos).
En definitiva, debemos preocuparnos de realizar los cambios de agua necesarios y controlar los nitritos y nitratos. Aparte de eso, sólo podemos recomendar paciencia.
Este artículo ha sido escrito y donado por nuestros amigos de infomarina, y editado por Aquazen Acuarismo.