
¿Qué es el ciclado del acuario?
Se le llama «acuario ciclado» a un acuario que ha alcanzado el equilibrio biológico. El equilibrio biológico se alcanza cuando el ciclo del nitrógeno funciona con naturalidad, o sea, cuando se tienen suficientes bacterias beneficiosas capaces de degradar los desechos orgánicos que se producen en el acuario (fecas de peces, hojas muertas, sobras de alimento, etc). El presente artículo tiene como finalidad explayarse sobre este tema y enseñarte a efectuar el ciclado del acuario correctamente.
Cuando uno monta un acuario por primera vez, lo que se busca es crear un sistema de agua semi-autónomo. Esto implica que el agua posea características de autosustentación, o la capacidad de no «estancarse». El agua estancada es un fluido sin oxígeno, con bacterias anaeróbicas perniciosas para las especies acuáticas. El opuesto a agua estancada sería agua potable (para el caso de los humanos) y agua ciclada (para los peces). Pero de todas maneras es tarea indispensable efectuar los cambios de agua semanales y la limpieza del equipamiento, puesto que no existe mecanismo natural que haga este trabajo por nosotros.
El acuarista, como «pequeño dios», debe tomarse un tiempo para el génesis del acuario. A esto se le llama ciclar el acuario, o período de ciclado. Este período está comprendido entre el momento en que uno llena el acuario de agua y hasta que incorporamos a nuestros primeros peces.
El Ciclo del Nitrógeno
Durante el período de ciclado del acuario lo que se busca es crear efectivamente un ciclo del nitrógeno en nuestro acuario. Las espcies vivas protagonistas de este ciclo son las bacterias beneficiosas y las plantas naturales.
Las bacterias beneficiosas son organismos microscópicos que habitan en el agua y la tierra, siempre y cuando cuenten con suficiente oxígeno y sustento. En un acuario, al hablar de bacterias beneficiosas, nos referimos principalmente a dos especies o cepas de bacterias. Estas son las Nitrobácter y las Bacterias Nitrosomas. A estas bacterias se les llama también Bacterias Nitrificantes y constituyen un pilar fundamental del ciclo del nitrógeno.
Cuando llenamos un acuario de agua por primera vez, y luego de aplicar el anticloro, se debe esperar al menos una semana antes de incorporar peces (si se trata de agua dulce). Este período se puede prolongar por meses en agua salda. Para acortar el ciclo del nitrógeno, los acuaristas recurren a los cultivos de bacterias líquidos envasados. Estas bacterias líquidas son cada vez más importantes en el acuarismo internacional, por ser junto al anticloro, uno de los dos acondicionadores básicos o fundamentales que todo acuarista debiese tener a su disposición. Reducen el período de ciclado a un par de días (en agua dulce) y a semanas (en agua salada). Las dosis y formas de aplicación dependerán del fabricante.
Las etapas del ciclo del nitrógeno son las siguientes:
- Al incorporar alimento al acuario, este es consumido por los peces.
- Los peces defecan y las heces liberan amoníaco (NH3 y NH4) tóxico en el agua.
- Las bacterias nitrosomas retienen el Hidrógeno (H) del amoníaco que consumen, y ligan su Nitrógeno (N) con Oxígeno (O), excretando así nitritos (NO2).
- Las bacterias nitrobácter consumen los nitritos (que también son tóxicos) y excretan nitratos (NO3). Los nitratos también son tóxicos pero en cantidades elevadas, por lo que se puede mantener en niveles bajos sin dañar a los peces.
- Las plantas naturales se alimentan de los nitratos a através de las raíces y hojas. Utilizan el Nitrógeno para crear masa vegetal. Excretan por otro lado, Oxígeno y CO2, que son inofensivos para los peces.
La importancia de las plantas naturales en el acuario.
Las plantas se ubican en el último eslabón del Ciclo del Nitrógeno. Son las que cumplen la función de neutralizar los elementos tóxicos que desprenden los materiales en descomposición y las bacterias beneficiosas. Por ello, las bacterias sólo son «beneficiosas» si están acompañadas de plantas naturales. De lo contrario, las bacterias liberarán elementos nitrogenados que se acumulan en el agua indefinidamente y que llegarán a intoxicar a los peces.
Las plantas específicamente consumen nitratos, por lo que son las encargadas de mantener los nitratos a raya. Como regla general, mientras más plantas naturales uno tenga en el acuario, mayor será la capacidad de neutralizar los nitratos, y por ende se podrán incorporar más peces. Un acuario con pocas plantas no podrá estar correctamente ciclado a menos que también tenga pocos peces.
El nitrógeno que contienen los nitratos es usado por las plantas para producir la masa vegetal que constituye su follaje. Por ello, no será necesario abonar a las plantas con nitrógeno adicional, a menos que uno tenga muy pocos peces (o ninguno).
Una forma infalibre para saber la cantidad exacta de plantas que necesitaremos para mantener controlados nuestros niveles de nitratos es la utilización de tests de parámetros. Los tests múltiples suelen medir los parámetros más importantes del agua d elos acuarios, dentro de los cuales se encuentran los nitritos y los nitratos.
Lo ideal sería una concentración de «0»ppm para los nitritos y un máximo de «20»ppm para los nitratos. El amoníaco también debiese mantenerse en las «o» ppm.
Manteniendo sana la Flora Bacterial
Se le llama»flora bacterial» a las cepas de bacterias nitrificantes que se encuentren colonizando nuestro acuario. En la foto de más arriba podemos apreciar bacterias nitrificantes alojadas en una superficie porosa. Para asegurar la proliferación exitosa de bacterias en nuestros acuarios los acuaristas usamos sustratos y decoración porosa, como troncos, rocas naturales o gravillas volcánicas. Sin embargo, actualmente se ha demostrado que el método más eficiente es utilizando materiales filtrantes de los llamados «biológicos».
Los materiales de filtrado biológico suele consistir en elementos de cerámica (como conutillos o tabletas), que se incorporan al interior del filtro. Se ubican en la última etapa de filtrado, cuando el agua ya está libre de sedimentos mayores que puedan saturar las superficies porosas. Una buena cantidad de cerámica en nuestro filtro asegurará una amplia superficie de colonización de bacterias beneficiosas, lo cual se traduce en una mayor capacidad para descomponer el amoníaco y los nitritos.
Para mantener sana esta flora bacterial, hay una serie de medidas que puede adoptar el acuarista:
- Adicionar bacterias líquidas cada cierto tiempo (la frecuencia dependerá de la capacidad de filtración biológica de tu acuario).
- Tener suficiente material filtrante biológico en el filtro.
- Limpiar regularmente el material de filtrado biológico y la esponja del filtro (ya que ésta aloja bacterias también) con agua libre de cloro. Mejor si se utiliza agua extraída del mismo acuario. Esto porque el cloro eliminará a todas las bacterias que se hayan alojado en tu medio de filtrado biológico.
- Tener un filtro en buen estado y con capacidad de flujo (en litros por hora) suficiente para el tamaño de tu acuario. Esto porque las bacterias benefiosas son aeróbicas, es decir, necesitan agua suficientemente oxigenada.
El Acuario Ciclado
Una vez terminado el período de ciclado, consideraremos al acuario como apto para recibir peces. Por ello, es bueno armar el acuario con todo su equipamiento y con plantas naturales, días antes de este momento. El acuarista puede quedarse tranquilo sabiendo que sus peces no morirán por estrés o enfermedades, pues ya se ocupó de acondicionar el agua previamente.
Al ser los nitratos el último producto del ciclo del nitrógeno, la única forma de eliminarlos es practicando cambios de agua frecuentemente, y contando con suficientes plantas que los consuman. Como es casi imposible conocer la cantidad exacta de plantas que necesitarás para eliminar todos los nitratos, es que el acuarista se programa con los cambios de agua. Lo ideal en agua dulce es cambiar un 30% del agua una vez a la semana. Es fundamental, al momento de rellenar el acuario, haber usado en anticloro previamente. Los cambios de agua semanales serán indispensables para mantener la calidad del agua e impedir que los nitratos lleguen a niveles peligrosos para los peces.
El período de ciclado comienza el día «0» (en el esquema superior) y termina el día 36 (cuando los nitritos llegan a cero). Como mencionamos antes uno puede acortar considerablemente este tiempo si se adicionan bacterias líquidas y se cuenta con cerámica en el filtro.
Recomendaciones
- La única forma de conocer con certeza los parámetros de nuestro acuario es utilizando tests. Sin embargo, un acuarista experimentado sabrá que un acuario ciclado siempre tiene el agua 100% cristalina. La turbidez, blanquecina o amarillenta, será indicio de un ciclo del nitrógeno defectuoso.
- Ten paciencia. Tu acuario debe estar equilibrado antes de recibir peces, de lo contrario perderás tu inversión. Considera que las bacterias beneficiosas constituyen un verdadero «sistema inmune externo» para tus especies acuáticas.
- Con las plantas naturales uno no se puede exceder. Nunca uses plantas artificiales, ya que éstas no consumen nitratos, confundirán a tus especies y pueden incluso dañarlas.
- No sobrealimentes a los peces.
- Vale la pena repetirlo, no sobrealimentes a los peces!
- Sé frecuente con los cambios de agua, tus especies te lo agradecerán.
- Sigue las indicaciones anteriores para mantener sana tu flora bacterial.
Real mente. Tal cual necesita un principiante que le expliquen. Yo ya tengo experiencia pero me benefició mucho leer vuestro articulo. AGTADECIDOOO.
Atte José mauel
[…] acuario no está ciclado aún (recomendamos a los más principiantes leer nuestro artículo “El Ciclado del Acuario“). Los nitritos, el cloro y el amoníaco deben estar siempre en 0ppm. El pH, por otro lado, […]