
En qué consiste la aclimatación de los peces.
Cuando compramos peces en nuestra tienda de peces de cabecera, de seguro el vendedor te habrá explicado que es preciso aclimatar a los peces antes de incorporarlos a tu acuario. La aclimatación de los peces consiste en la igualación gradual de los parámetros del agua en que viene el pez, en relación con el agua de tu acuario. Es decir, el pez que compras ya viene habituado al agua en la que ha estado habitando el último tiempo, es decir, el agua del acuario de la tienda donde fue comprado.
Todos los acuarios son distintos y tienen variaciones en sus parámetros (Temperatura, pH, GH, KH, etc), por lo que el pez se verá enfrentado a un cambio en las condiciones del agua en las que habitará, y este cambio, si es muy brusco o muy grave, puede producir estrés e incluso la muerte del pez en las primeras 48 horas de introducido al acuario nuevo. Como en el rubro de las especies vivas los animales no tienen la misma garantía que los productos no vivos, nuestro objetivo es informar adecuadamente a la gente para que no sufra pérdidas de animalitos. Esto les ahorrará muchos problemas a futuro, como estrés y enfermedades, y el acuarista evitará el desánimo y el desembolso innecesario.
El tema de la aclimatación de los peces es vastamente tratado en Internet y en la literatura acuarística, por lo que nos apoyaremos en varios artículos virtuales que serán citados a lo largo de la presente exposición. Todos son sitios de acuarismo reputados, con histings seguros y con información de calidad. Esto también te ayudará a buscar información a futuro por tu propia cuenta.
Métodos para aclimatar peces: El sistema de flotación.
Uno de los enlaces ideales para principiantes y novatos proviene de WikiHow, donde podrán ver en rápidos pasos 3 formas de aclimatar peces. Para acuarios tropicales de agua dulce, les recomendamos aplicar el primer método, es decir, el método de flotación. Podrás ver el artículo completo aquí.
Este sistema se puede resumir en los siguientes pasos:
- Apaga las luces del acuario.
- Ubica la bolsa en la que vienen los peces que compraste, flotando en el agua de tu acuario (como se ve en la imagen superior). Si es necesario, puede que tengas que vaciar un poco tu acuario primero, pues subirá el nivel del agua cuando incorpores las bolsas.
- Pasados 15 minutos corta la bolsa y añade una cucharada sopera aprox. del agua de tu acuario a la bolsa.
- Sigue añadiendo agua cada 4 minutos, y repite esta operación unas 5 veces al menos.
- Libera al pez utilizando una malla para peces, y desecha el agua de la bolsa.
Utilizando este método lograremos equilibrar la temperatura de las aguas gradualmente, y así evitar shock térmico. También logramos la igualación de parámetros lentamente.
«Entra aquí en juego un efecto muy importante que es la ósmosis. Debido a la ósmosis el agua más pobre en sales tiende a fluir hacia el agua más rica para igualar las concentraciones. Los peces y otros animales acuáticos no son capaces de retener internamente el agua por eso un animal con menor concentración de sales perderá gran cantidad de agua para igualar la concentración con el medio.»
Artículo completo aquí, con información también sobre cómo escoger peces sanos aquí.
Fíjate en tu bolsa para peces:
Muchas bolsas de venta de peces ornamentales incluyen infografías bastantes simples del sistema de aclimatación por flotación, ya que es el método generalmente aplicado a nivel internacional. Ejemplo son las bolsas de la marca Tetra:
* Sin embargo, y a diferencia de la imagen superior, nosotros recomendamos retirar los peces con una malla y no mezclar el agua de la bolsa con el agua del acuario. El propósito de retirar los peces usando una malla es evitar la contaminación cruzada.
Por ejemplo, el agua de origen puede contener parásitos, virus, bacterias u hongos. También puede contener fecas de peces y por ende altos niveles de amoníaco tóxico, sobretodo si son peces que provienen de un viaje largo dentro de las bolsas. Esto puede ser particularmente serio en acuarios de menos de 50 litros. Por ello, por más que la tienda de peces de origen sea de confianza, hay motivos de sobra para preferir las mallas y desechar el agua de la bolsa como precaución.
La Aclimatación de los peces y especies marinas.
Como lo describe apropiadamente este artículo de la página Aquanovel, la aclimatación de las especies marinas requiere mayores cuidados que la de peces de agua dulce. Este proceso toma mucho más tiempo también, puesto que hay más parámetros que considerar. Esto significa que lo que pueden parecer pequeñas variaciones entre las aguas de dos acuarios, a nivel químico puede ser una diferencia abismal. Dicho artículo explica de manera somera que hay una serie de parámetros químicos que ajustar, siendo los más importantes la temperatura, el pH y la salinidad.
Sin embargo, nosotros consideramos pertinente detallar más, puesto que las especies marinas pueden ser MUY delicadas y su valor comercial también puede ser MUY elevado. Más importante aún, son animales exóticos que pueden tener un futuro próspero asegurado como especie en cautiverio, pues un acuarista puede darles condiciones ideales… sería una pena que mueran por descuidos de este tipo. El riesgo es alto, y por ello, siempre es conveniente informarse.
Aclimatación por goteo.
Un método muy utilizado por los acuaristas a nivel internacional es el de la aclimatación de los peces por goteo. Esto también se aplica a corales y otros invertebrados. En términos resumidos, el sistema consiste en lo siguiente:
- Pon a flotar las bolsas en el acuario -como en el sistema de aclimatación por flotación- por 15 minutos. Esto igualará las temperaturas.
- Retirar las bolsas del acuario y vaciar todo su contenido (agua y especies) en un pequeño recipiente.
- Usa una manguera de silicona para acuarios (las que se usan para bombas de aire), y con ella traspasa agua del acuario grande al pequeño recipiente, como si fuera un sifón.
- Podrás controlar el flujo de agua haciendo un nudo en la manguerita o utilizando una llave de paso para aire. La idea es llegar a unas 2-4 gotas por segundo aprox.
- Espera al menos una hora antes de pasar los animales con una malla al acuario principal.
*Si el recipiente se llena, simplemente desecha la mitad de su contenido y espera a que se llene de nuevo. Así sucesivamente hasta que se cumpla la hora mínima de aclimatación o hasta que consideres necesario en virtud de la delicadeza de la especie a incorporar.
Procura tomarte el tiempo que consideres necesarios, especialmente si se trata de invertebrados, o de peces que tengan reputación de delicados. El factor más importante, lejos, es la paciencia. La mayoría de los acuaristas impacientes se arrepienten de esto en seguida, y te aseguramos que este consejo lo encontrarás en toda la literatura acuarística reputada que encuentres:
» Reiteramos que hay que tener paciencia con el proceso de aclimatación, no tengas prisa, para disfrutar de su compañía durante mucho tiempo, merece la pena invertir en la aclimatación. En el caso de agua salada puedes comprobar rápidamente la salinidad de tu acuario y la del cubo, si son distintas, sigue con el goteo hasta que se igualen. »
Artículo completo aquí, por Aquariavirtual.
El sistema de aclimatación por goteo también aparece explicado de manera excelente en el siguiente video de Aquarium Centrofama:
Nuevamente, el tema de informarse previamente pasa a ser una necesidad para el hobbysta. Esto porque cada especie tiene requerimientos de aclimatación. Por ejemplo, si es de agua dulce recomendamos el método de flotación; y si es de agua salada, el método por goteo. También, es importante que sepas o consultes en tu tienda de cabecera sobre la dificultad o delicadeza de la especie que adquieres. Si es muy delicada, tómate todo el tiempo que consideres necesario.
Sitios web citados en este artículo:
https://es.wikihow.com/aclimatar-peces
http://aquarium.lapipadelindio.com
https://www.aquariavirtual.com/
http://aquariumcentrofama.com/